Empresas garantizan empleos en Honduras
2 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 29 julio 2009 at 21:46.
Honduras
Mantener en el país el monto de las inversiones en las empresas y el volumen de los capitales depositados en la banca privada determinaron los empresarios de la zona norte debido a la crisis política en el país.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, Luis Larach, informó que la determinación fue tomada por empresarios de diversos sectores productivos de la costa norte del país en una reunión en la Ccic en la que se diseñó una estrategia para dinamizar la economía y al nuevo Gobierno.
Larach indicó que el empresariado de toda la nación conoce el papel que debe desempeñar en este momento. “Nos comprometemos a mantener nuestros capitales en el país, generar empleo y promover la captación de inversiones”, expresó el empresario.
El presidente de la Ccic comentó que en Honduras existe seguridad jurídica y la situación política del país es transitoria.
Banca
Información publicada en la página del Banco Central de Honduras, BCH, indica que entre enero y julio del presente año existe una tendencia a la reducción de la tasa de interés debido a la disminución de la tasa de inflación, la merma de la demanda de préstamos y el alza de la liquidez financiera. Las autoridades del BCH redujeron el 30 de junio la Tasa Política Monetaria de 4.50 por ciento a 3.50 puntos, el porcentaje más bajo reportado desde mayo de 2005.
La Tasa de Política Monetaria es la referencia para las personas que colocan dinero en la banca. Se incentivan los depósitos y la inversión en banca en la medida que es elevada y se desincentiva cuando este porcentaje es bajo.
Líneas de créditos
Según el BCH, el 14 de julio del presente año se elevó esta tasa en 0.50 por ciento y pasó de 3.50 por ciento a 4.00 puntos.
Algunos sectores bancarios están de acuerdo con esta determinación porque es coherente con la tasa de inflación de 1.6 por ciento registrada de enero a junio de 2009.
Datos oficiales de la banca indican, también, que se conserva la cantidad de personal y el número de oficinas y en algunas entidades financieras se efectuaron nuevas contrataciones.
Existe el compromiso de atender las líneas de crédito para apoyar el agro, el comercio, la industria y las actividades exportadoras del país.
Lineamientos básicos para un plan de emergencia de julio de 2009 a enero de 2010
1 Comments Autor: Chales Mc Dermont on at 21:42.
El Congreso Nacional conoció ayer un plan de emergencia del Gobierno para este semestre a fin de generar unos veinte mil empleos, congelamiento de precios y financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa.
La propuesta se denomina “Lineamientos básicos para un plan de emergencia de julio de 2009 a enero de 2010”, que en horas del mediodía entregó el comisionado para el Diálogo Nacional, German Leitzelar, al presidente del Congreso, Alfredo Saavedra.
El plan fue presentado posteriormente al pleno del Congreso, en la sesión ordinaria, para que luego, de lograrse el consenso, una comisión lo convierta en un proyecto de ley que se dictamine y se ponga en marcha.
Según Leitzelar, el plan fue elaborado por expertos ante la crisis política y económica que vive la nación tras la sucesión presidencial del 28 de junio, que deja al país saqueado por el anterior Gobierno y sin acceso a créditos y apoyo financiero exterior.
“Esta plan es para apoyar sectores que producen la canasta básica, recomendación para el proceso electoral, para que sea lo más transparente posible, y una política exterior de sostenibilidad, especialmente en las actividades comerciales”, explicó.
De esa forma, se busca abrir los accesos a los créditos de la micro, pequeña y a la media empresa, y esto debe ser inmediato. Además usar los mecanismos existentes para focalizar la ayuda y el movimiento de los préstamos a los productores y comerciantes.
“El plan contempla estabilidad macroeconómica y un reordenamiento fiscal, es decir mecanismos de aceleración de los procesos de captación de los impuestos a través de los sectores que invierten.
Vienen mecanismos para proteger el empleo y generar otros puestos, financiamiento al comercio y al sector productivo. Se recomiendan mecanismos para garantizar la sostenibilidad de la normalización de la educación en diálogos directos entre padres de familia y maestros”, entre otros aspectos, dijo.
Agregó que el desempleo en Honduras es de unas 150 mil personas, pero en al menos cinco ciudades del país, como Tegucigalpa y San Pedro Sula, de inmediato se generarían veinte mil empleos con los subsidios del Gobierno y del Congreso. Además, si la gente obtiene créditos pueden hacer su propio empleo.
En el campo se pueden generar empleos con la construcción de represas hidroeléctricas, con programas de reforestación y el cuido de las cuencas hidrográficas, indicó Leitzelar.
El presidente del CN, José Alfredo Saavedra, dijo que el plan estará en estudio para que entre en vigencia lo más pronto posible, pues la intención es dinamizar la economía, creando empleos y con los créditos los sectores se vuelvan más productivos.
Más de un millón de personas con problemas de empleo
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 13 noviembre 2006 at 07:15.
Esa es la realidad de Ermelindo Reyes, quien gana 70 lempiras al día como ayudante de albañilería y trabaja nueve horas. Por su parte, Dennis Rodríguez, dice que cada vez es más difícil encontrar un trabajo, pues el gobierno y la empresa privada, y sobre todo ésta última, no ha tenido el dinamismo esperado.
Ante esa situación, lo que se requiere es crear fuentes de empleo en el sector formal de la economía para absorber la creciente mano de obra.
MERCADO LABORAL
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló los datos de la Trigésima Segunda Encuesta Permanente de Hogares, en la que expone la situación del mercado laboral en Honduras. La población es de 7,366,937 personas, de las que 5,507,697 están en edad de trabajar, pero que 2,792,261 están activos económicamente.
Según el informe, el número de ocupados es de 2,695,847 personas, pero de esa cantidad 1,254,669 son asalariados y 1,441,178 no.
PROBLEMAS DE EMPLEO
En su campaña para llegar a la presidencia de la República, Manuel Zelaya Rosales prometió crear 100,000 nuevos empleos por año. Sin embargo, el desempleo abierto se cuantifica en 96,414 personas en todo el país.
Pero lo que más afecta a la población en edad de trabajar es el subempleo invisible, ya que 799,270 hondureños se encuentran en esa categoría, que se caracterizan por trabajar jornadas laborales de más de 36 horas semanales y ganan menos del salario mínimo, el que es de 2,700 lempiras mensuales.
Además, en el país se registran 135,845 hondureños entre los ocupados que son subempleados visibles, o sea que trabajan una jornada laboral completa o más y ganan menos del salario mínimo. La investigación del Instituto Nacional de Estadísticas revela que los problemas de empleo se agudizan más en el sector rural y se refleja más por los bajos salarios.
El Heraldo
Honduras perdería condonación del BID
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 23 agosto 2006 at 23:29.
Tegucigalpa.. El ex representante de Honduras ante el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Cosenza Jiménez, advirtió hoy miércoles que Honduras podría perder la condonación de unos 26 mil millones de lempiras si continúa el desequilibrio financiero y el gobierno no es capaz de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.El también ex ministro de la Presidencia en el pasado gobierno, aseguró que si no hay acuerdo con el FMI difícilmente el BID va a otorgar la condonación que ya está siendo negociada.La condonación asciende a unos 26 mil a 30 mil millones de lempiras, dijo el ex funcionario.A su criterio, la mala política del gobierno puede ocasionar que se rompa la disciplina fiscal, y eso siempre provoca menos inversión y falta de empleo, por lo que los más afectados siempre son los pobres.Cosenza también criticó que el subsidio a los combustibles es para los más ricos, porque los pobres que viven con dos dólares diarios no tienen carro y no usan gasolina.En cambio, el bono 80 que daba el gobierno de Ricardo Maduro se hacía para las personas que pagaban esa cantidad en energía eléctrica, y que necesariamente eran los pobres.“Los subsidios son buenos cuando llegan al usuario pobre, pero cuando se generalizan, no es bueno, cuando se subsidia la gasolina, lo hacen para ricos”, afirmó. “Si no hay acuerdo con FMI, perdemos condonación del BID, que aún esta negociándose”, repitió.MISION DEL FMI EN HONDURASUna misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy en Honduras un proceso de evaluación del comportamiento y efecto de los subsidios, informó la ministra de Finanzas, Rebeca Santos.La ministra hondureña dijo a periodistas que la misión integrada por técnicos y especialistas en esta materia, también apoyarán al Gobierno en la elaboración de una política que les permita "focalizar" estos subsidios a los sectores de la población que más lo necesiten.El propósito de la misión "es buscar mecanismos para orientar los subsidios a la población de más bajos ingresos o a sectores prioritarios que por su naturaleza estratégica el Estado esté interesado en promover y apoyar", declaró."Lo que buscamos es que el subsidio al congelamiento de los precios del combustible, que en este momento se está dando de manera general, podamos focalizarlo hacia aquellos sectores de la población que por sus niveles de ingresos bajo sea necesario protegerlos de estos impactos continuados", añadió.Los técnicos conocerán también el impacto del subsidio a las tarifas de energía eléctrica que el Gobierno otorga a los consumidores de menos de 300 kilovatios mensuales.Los delegados del FMI permanecerán en Honduras dos semanas.Según cifras oficiales, el Gobierno hondureño ha destinado para el 2006 al menos 350 millones de lempiras (unos 18,4 millones de dólares) en subsidios para amortiguar el incremento de los precios de los combustibles en el mercado local.Asimismo tiene presupuestados otros 280 millones de lempiras (unos 14,7 millones de dólares) para el subsidio a la energía eléctrica.
El Heraldo (Honduras)
Honduras: Telefonía generará empleo en zona rural
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 29 junio 2006 at 09:17.
Telecommunity
Honduras, sede de diálogo sobre trabajo infantil
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 21 junio 2006 at 07:01.
El Heraldo
Argentina otorga plácet a nueva embajadora de Honduras
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 20 junio 2006 at 19:27.
Según precisó la Cancillería argentina en un comunicado, Ortez Williams es licenciada en Administración de Pequeña y Mediana Empresa y cursó estudios en el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y en la Escuela Superior de Administración de la Cámara de Comercio e Industria de París.
Ortez Williams, quien ya había desempeñado funciones en la Embajada de Honduras en Buenos Aires entre 1994 y 1996, tiene una "extensa carrera diplomática, habiendo ocupado diversos cargos en las representaciones de su país en Francia, Italia, EEUU y Bélgica, entre otras". EFE
Ministra revela que en Honduras trabajan más de 570.000 niños
0 Comments Autor: Chales Mc Dermont on 12 junio 2006 at 18:33.
EFE